Avanza la integración económica solidaria
En el marco del convenio 013, firmado entre la Universidad Cooperativa de Colombia y
la Unidad Administrativa Especial de
Organizaciones Solidarias cuyo objetivo es unir esfuerzos para
realizar una investigación de validación de modelos y metodologías de
integración económica solidaria en los departamentos de Antioquia y Santander,
presentamos algunos avances en los estos territorios.

Así mismo, Sohely Rua, investigadora principal del proyecto, comenta que
en el municipio de Granada (Antioquia) “hemos encontrado que la pertenencia de
los actores de su territorio, el aprovechamiento de sus potencialidades y
satisfacción de necesidades se fundamentan en la construcción de un mercado
local donde se activa la producción propia y el consumo local porque
contribuyen a generar escenarios de futuro para las nuevas generaciones y como
estrategia de permanencia para los jóvenes y de desarrollo de sus habilidades
profesionales”. Por otro lado, en el corregimiento El Llanito, en Barrancabermeja,
“la idea clave es plantear la relación directa entre el desarrollo local y la
sostenibilidad ambiental, producir y permanecer en el territorio depende de la
renovación y conservación de los recursos naturales del territorio”.
Vale la pena resaltar que el corregimiento El Llanito contó con la
visita de la profesional Magda Estrada del Grupo de Educación e Investigación,
de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, que realizó
un recorrido por el territorio, habló con la comunidad y se percató de la
importancia de la integración económica solidaria para este territorio, con lo
que se avanza en la consolidación de sus organizaciones solidarias y el vínculo
de estas con el municipio de Barrancabermeja para construir redes de colaboración
entre productores y organizaciones.

Se pretende que todo lo anterior contribuya al fortalecimiento de la
economía solidaria en un contexto de construcción de paz, toda vez que desde la
Academia se avanzará en la conceptualización y validación de estrategias para
generar procesos de articulación de la producción, el consumo, la distribución
y el ahorro, teniendo como principios la reciprocidad, la cooperación y la
solidaridad.
Los resultados de estos procesos serán presentados en noviembre en
el “Encuentro Internacional de Investigación y Buenas Prácticas en
Economía Solidaria: Integración Económica Solidaria para la Construcción de
Territorios de Paz” que se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga,
Santander, del 9 al 11 de noviembre de 2016 y que contará con la participación
de José Luis Coraggio, uno de los especialistas en economía social y solidaria
más reconocido en América Latina, además de otros personajes expertos
nacionales e internacionales que realizarán un diálogo de saberes con los
representantes de organizaciones solidarias con el fin de construir escenarios
para la paz.
La inscripción para el Encuentro está abierta y se puede acceder a
través del sitio web:
Agradecemos su divulgación
Verel Monroy, Coinvestigadora (INDESCO)
Sohely Rua, Investigadora principal
INDESCO